Autor: Ángel Carvajal
Breve crónica de su vida
Pídela en Amazon
A lo largo de estos años he
caminado muy cerca de las personas que han ido construyendo la historia de Cancún, su vida es parte de la crónica que narra el crecimiento y la evolución
de este, nuestro hogar, y gracias a mi oficio de editora, he tenido la fortuna
de ir conociendo la parte humana de estos pioneros. No voy a contar la historia
de Ángel, porque muchos de ustedes lo conocen y lo que aún no saben de él será
la sorpresa que leerán en las páginas de este libro.
Les contaré mejor sobre e proceso que
ha vivido Ángel para que finalmente hoy puedan tener este testimonio en sus
manos. En los años que llevo apoyando a gente que quiere contar algo a llevarlo
desde la idea hasta la publicación, me topo con muchas personas que me dicen: “todos
me dicen que por qué no escribo un libro”. La realidad es que para escribir un
libro no basta con tener una vida interesante o muchas historias que contar.
Escribir un libro significa primero
que nada tener claro lo que queremos comunicar y en segundo lugar saber
hacerlo. Después viene el trabajo, mucho trabajo, para lo que se necesita disciplina,
de poner manos a la obra y no soltar hasta terminar el proyecto. En la mayoría
de los casos, es un trabajo de años. Años durante los cuales el autor se
enfrenta al terror de la página en blanco, o a la duda de si todo lo que ha
escrito realmente vale la pena contarlo. A eso se suman muchos distractores que
se empeñan en hacerlo abandonar su propósito.
Cuando Ángel me llamó para decirme
que quería que lo ayudara, yo supe que no descansaría hasta ver su libro
terminado. Tenía como cinco cuadernos engargolados con diferentes historias,
algunos con fotos, con prólogos escritos por gente cercana a él, algunos incluso
contaban el mismo hecho, pero de diferente manera, otros tenían una larga
introducción sobre la historia de España... en fin. Me llevé todos esos
cuadernos para revisarlos y me quedó muy claro que aquello representaba mucho
tiempo de trabajo e inmediatamente supe que Ángel no abandonaría su proyecto.
Ángel sabía lo que quería contar,
pero quería contar mucho. Así que fuimos revisando poco a poco todo el material
lo separamos por temas y, al final, quedó este libro que tiene varias
secciones, todas ellas narradas de forma amena y honesta por este hombre que ha
recorrido largos caminos.
Ángel tiene de forma nata esa
voluntad para hacer realidad lo que se propone, eso lo confirmé después al leer
sus escritos pues es precisamente eso lo que se ve reflejado en este libro. Esa
voluntad, ese empeño, esa constancia que lo caracteriza. Su gran fuerza para
sobreponerse a las dificultades y ver la parte hermosa de la vida.
Este libro es una pieza
importantísima en el rompecabezas que narra la historia de Cancún. Las
historias personales de cada uno de sus pioneros se van sumando y conforman la
gran historia, así pues, esta crónica es un tesoro que nos permite regresar a
los tiempos fundacionales, que nos recuerda de dónde fueron llegando sus
habitantes, cómo fueron creciendo y relacionándose las familias, cómo se han
ido formando las instituciones, pero a la vez, nos cuenta las tristezas y las
alegrías de estos personajes desde su humanidad, las cosas que pasaron para
llegar hasta donde están ahora. Las pérdidas y los éxitos. La añoranza del
origen y también, la añoranza de aquel paraíso al que llegamos en las últimas
décadas del siglo pasado y ya no existe más que en estas líneas que hoy nos
obsequia Ángel como un legado.
Mariel Turrent
Cancún, Q. Roo, enero, 2025
Comentarios
Publicar un comentario